Rotundamente NO. Evidentemente no sirve para adelgazar porque:
- No aumenta nuestra tasa metabólica
- No disminuye la carga calórica de los alimentos que ingerimos
- No “deshace” la grasa abdominal acumulada
Pero ojo, que no adelgace no significa que no tenga grandes beneficios, gracias a los antioxidantes y nutrientes (como el potasio, el folato, la vitamina C, los bioflavonoides…) que tiene el limón;
- La vitamina C: Ayuda a nuestro sistema inmune porque tiene un efecto directo en combatir los radicales libres. Un zumo de limón contiene 18,6 gramos de vitamina C (20% de la cantidad diaria recomendada por la OMS)
- El ácido cítrico mejora la función del hígado gracias a sus propiedades antioxidantes las cuales confieren una función hepatorotectora.
- Este mismo ácido cítrico podría ayudar también a balancear la presión arterial porque parece que mejora la absorción del calcio y del magnesio.
¿Es laxante?
Algunos estudios poco concluyentes hablan de que el limón promueve las secreciones hepatobiliares, lo cual podría explicar su efecto laxante y en cierto modo, emulsionador de grasa.
Podría también aumentar su propiedad laxante su alto contenido en Vitamina C, cuyo exceso puede favorecer el tránsito intestinal.
¿Debemos tomarlo con agua caliente o fría?
Es recomendable tomarlo con agua templada pues parece que la temperatura del agua influye en cómo el organismo la absorbe. Si está más templada, el cuerpo puede absorberla mejor que sí está fría.
¿Tiene contraindicaciones?
Como en todo en esta vida, existen contraindicaciones. El ácido cítrico puede comprometer la función de barrera que ejerce nuestro esmalte dental.
También hay que tener cuidado si sufres alguna patología gástrica como hipercloridia, irritación de la mucosa gástrica, la bacteria helicobacter etc. pues estos desequilibrios aumentan la acidez del medio gástrico y el ácido del limón no ayuda a restaurar los niveles de acidez.
Por tanto, tengamos en cuenta que el tomar agua con limón por ejemplo por las mañanas al levantarnos puede ser beneficioso siempre y cuando seamos personas sanas.
¿Cuándo y cómo tomarlo?
Podemos tomarlo durante 1 o 2 meses al año y después descansar. Debemos introducirlo poco a poco y observar si hay alguna sintomatología como pesadez de estomágo o acidez, lo ucual indicaría que hay que retirarlo.
Para tomarlo prepararemos un vaso de agua templada (agua de calidad) y añadir el zumo de ½ limón durante uno o dos días, y luego si no se observan síntomas, añadir el zumo de 1 limón entero.